• Viajes
  • Excursiones
  • Inspiraciones
  • Nosotros
  • Historias
  • Contacto
  • English
✕
 

Comida tradicional para degustar en la costa mediterránea española



La costa mediterránea del país está formada por algunos de los lugares más fantásticos que se pueden encontrar: Cataluña, la Comunidad Valenciana o la Comunidad de Murcia son mágicos rincones bendecidos con un clima envidiable que invita a salir a la calle, caminar por paseos marítimos y, en especial, disfrutar de su gastronomía en una agradable terraza.


La mundialmente famosa “dieta mediterránea” ya es de por sí una de las mejor valoradas. Si a este factor le sumamos la tradición de un país que disfruta entre fogones el resultado no puede ser menos que delicioso.
 
 

Los protagonistas.


A lo largo de la costa este Española existe una gran diversidad de entornos. Por un lado la zona del río Ebro en Tarragona (Cataluña) y el área del Parque Natural de la Albufera en Valencia son dos de los tres principales arrozales del país por lo que el arroz forma parte de la cultura gastronómica de este lugar casi de manera exclusiva obligada.
Por otra parte, acercándonos all sur encontramos Murcia, una zona de gran tradición y devoción por la huerta y los productos de la tierra. Maravillosos vegetales que también crecen en otra zona de sureña como es Andalucía, a la que, pese a tener parte de su territorio como costa mediterránea, dedicaremos una entrada particular en la que también será protagonista la verdura de la mejor calidad.
Por último cabe señalar que todas estas bellas tierras están bañadas por el apacible mar Mediterráneo y que desde siempre han sabido aprovechar las bondades y beneficios que reporta la tradición pesquera en un territorio. Por lo que el resultado de este rápido viaje nos deja como protagonistas el arroz, los vegetales y el pescado. ¡Fantásticos manjares!
 

 

La paella valenciana.


El plato español más reconocido a nivel internacional es, evidentemente, uno de los más ofrecidos a lo largo de toda la geografía nacional y por tanto, uno de los más versionados. Existe un amplio debate en torno a la paella, lo que puede o no puede incluir, lo que es y no es una paella... Lo único claro es que si quieres degustar un plato auténtico debe ir a su origen y en este caso lo encontramos en Valencia.
En la capital de la Comunidad Valenciana se habla de “paella”, sin más, evitan utilizar el término “Paella Valenciana” ya que para ellos resulta redundante. Paella sólo hay una y con unos ingredientes concretos. El resto son arroces, concretamente “arroces con cosas” tal y como suelen ser definidos por los valencianos y valencianas.
La auténtica paella tiene un origen humilde en la zona de La Albufera de Valencia y recibe esta denominación por el recipiente que se utiliza para su cocción. ¿Pero cómo saber si estamos degustando la auténtica paella? Gracias a los ingredientes con los que se elabore y que suelen ser: Aceite de oliva, sal, agua, pollo, conejo, tomate, pimentón dulce, azafrán en hebra, arroz redondo, caracoles (si es época), judía verde (“bajoqueta”), judía blanca (“tavella”) y garrofón. Estos son los ingredientes clásicos, en algunas regiones de Valencia también se utiliza pimiento rojo, costilla, alcachofa… pero básicamente hemos de guiarnos por los nombrados en primer lugar para saber que realmente estamos disfrutando de la auténtica paella de Valencia. ¿Te atreves a cocinarla? Una de nuestras inspiraciones se basa en ello.
 
 

Arroces y fideuá en Alicante.


La destreza de la gente del Mediterráneo con el arroz no se queda únicamente en Valencia. Unos kilómetros al sur, en la provincia de Alicante, existe una auténtica devoción por este ingrediente y la variedad de elaboraciones es casi infinita.
En Alicante se cultiva la cultura del arroz. Se elaboran arroces secos (similar textura y presentación que la paella de Valencia), arroces melosos (con algo de caldo en el fondo y una textura suave), arroces caldosos e incluso se utiliza la pasta “fideuá” en lugar del arroz… y todos tienen en común que tratan de incluir lo mejor de la región: se emplea pescados y mariscos, carnes, setas, vegetales… Auténticos homenajes a la tierra a través de una cultura gastronómica viva, sin barreras ni tabúes y que sigue evolucionando.
Entre los más reconocidos platos alicantinos encontramos:
 
 

Arroz a banda

Un arroz de pescado cuya clave reside en el caldo que se emplea (denominado “fumet” ) y para el que se utiliza pescados como el rape o la merluza y las cabezas de distintos mariscos para dar un intenso y delicioso sabor a mar.

Arroz del senyoret

Denominado así, del “señorito”, debido a que todos sus ingredientes van pelados y listos para comer sin ensuciarse las manos. Calamares, gambas, mejillones suelen ser los protagonistas de arroz tradicional alicantino.

Arroz negro

Un arroz cuya característica más destacable es su color debido a la tinta de calamar con la que se elabora.

Arroz de magro y verduras

Un sencillo pero delicioso arroz con carne de cerdo y lo mejor de la huerta alicantina.

Arroz con bogavante

Generalmente elaborado como meloso, con un característico color rojizo y un intenso sabor.
 

Calçots catalanes.


Aunque había mucho candidato para representar a la comida catalana, hemos decidido hablar de los calçots ya que todo lo que gira alrededor de este producto lo hace realmente único.
El calçot es una peculiar cebolla tierna blanca que destaca por su curiosa forma alargada, se cocina en fuego vivo y se pela y degusta con las manos. Esta sencillo producto adquiere una jugosidad y textura únicas gracias a esta agresiva forma de cocinado y a un reposo posterior envuelto en papel de periódico. Además su sabor combina a la perfección con la tradicional salsa romesco o salsa de calçots elaborada principalmente con tomate, ñoras y almendras.
 

 
Más allá de sus características, forma de cocinado y sabor, los calçots destacan también por la forma en la que se consume ya que, durante la temporada de calçots (Noviembre-Abril) se organizan eventos sociales en torno al producto, reuniones de amigos, de familias que reciben el nombre de calçotada y se traducen en fiestas donde descubrir y saborear la cultura y tradición catalana en profundidad. Un fantástico plan para añadir a cualquiera de nuestros viajes por Barcelona, Girona, Tarragona...
 
 

Zarangollo.


A nivel gastronómico, comúnmente se habla de la región de Murcia como la huerta de España. Un lugar donde los vegetales y la fruta encuentran las condiciones ideales para un óptimo desarrollo. Fruto de esta tradición encontramos gran variedad de platos donde el protagonismo, generalmente reservado a la carne o pescado, recae en los productos de la tierra.
Un buen ejemplo de ello es el Zarangollo, un plato vegetariano de los más típicos de la cocina murciana, tan sencillo como delicioso. Consta de calabacín, cebolla y huevo. Así de simple. Una mezcla que se puede consumir tanto fría, como tibia o caliente, y que se nutre de la riqueza de la huerta murciana, donde sus hortalizas de temporada son de las más valiosas del territorio español. La piel del calabacín se utiliza para darle una textura crujiente al plato y no perder las propiedades nutritivas y el secreto de este bocado tradicional murciano es que quede en su punto exacto de jugosidad, ni muy seco ni con exceso de aceite.
 
parallax background

Esta ha sido la primera parada de nuestro recorrido gastronómico por la comida tradicional de España.

En nuestra siguiente etapa continuaremos bajando por el Mediterráneo para explorar

Andalucía

.

Share

Related posts

31 enero, 2023

Viaje a España para 2023… ¡no (sólo) recomendado por nosotros!


Read more
23 agosto, 2022

Viaje por nuestros Museos preferidos en España (parte I)


Read more
17 febrero, 2022

El “turismo de las estrellas” en España


Read more


"The demands of your travelers in the most suitable expert hands"


We are based in sunny Alicante
You can contact us at +34 607 663 833
You can also email us at info@spaininside.net

Manténgase al día


Reciba nuestro Boletín Trimestral de ideas de viaje, nuevas historias de viajes y consejos y curiosidades de España directamente en su bandeja de entrada.





    Legal Information
    Privacy Policy
    Cookie Policy

    -
    Información Legal
    Política de Privacidad
    Política de Cookies


    XO_Private_Logo

    Spain Inside is a tour operator and travel agency registered as CV-Mm-1637-A
    Spain Inside is a registered trademark of SPAIN INSIDE SELECTED EXPERIENCES S.L. CIF B-42682559
    © 2020 Spain Inside. All Rights Reserved
      Manage Cookie Consent
      We use cookies to optimize our website and our service.
      Functional Siempre activo
      The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
      Preferences
      The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
      Statistics
      The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
      Marketing
      The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
      View preferences
      {title} {title} {title}